lunes, 27 de octubre de 2008

El Mercosur según Zaiat

Consultado por APM (Agencia de Periodística del Mercosur), Alfredo Zaiat, Licenciado en Economía y Jefe de la sección economía del diario argentino Página/12, reflexionó sobre el nuevo escenario que se abre a partir del descalabro del sistema y el impacto que puede tener para el Mercado Común del Sur (Mercosur).

A su criterio, “la crisis financiera internacional tiene un primer impacto fuerte que hay que medir más por el lado comercial que por el lado financiero”, pensando en términos regionales.

En referencia a la situación específica de Argentina, el especialista consideró que si bien el país no se encuentra en el peor lugar para recibir las eventuales esquirlas de la explosión, eso no significa que no deba tomar medidas para fortalecer sus defensas y prepararse para un contexto internacional que tendrá, inevitablemente, aristas adversas.

En ese sentido, puntualizó que “Argentina, por una virtud que muchos presentan como un defecto, quedó fuera del flujo de capitales especulativos, y por ende, no está sufriendo esas fugas violentas que se están produciendo en otros países, como por ejemplo Brasil, que ya tuvo que poner 23 mil millones de sus reservas -un poco más del 10 por ciento del total-, para tratar de contener una crisis financiera de proporciones”.

Por eso, para Zaiat, las consecuencias se sentirán más en la faz comercial que en la estrictamente financiera: “por el lado del comercio exterior es donde uno puede observar aspectos a tener en cuenta, porque hay recesión en Estados Unidos y en Europa; mientras que China tiene una leve desaceleración (aunque sigue con niveles de crecimiento elevados), lo que le va a generar excedentes de producción que -como no puede colocar en los países desarrollados- va a tratar de colocar en otros mercados, entre ellos Argentina”.

Lo cierto es que Argentina, por estar al margen del movimiento de capitales especulativos, no espera recibir más que repercusiones de las fatídicas correrías bursátiles.

Distinto es el escenario en Brasil, que sí atraviesa una crisis financiera importante y que, según el entrevistado, “va a tener una desaceleración fuerte del crecimiento”.

Si Brasil llega a un estado de recesión, seguramente Argentina se verá perjudicada, por cuánto “le vendería menos a su principal socio comercial del Mercosur y tendría el riesgo de un ingreso de los excedentes de producción brasileña” en su territorio.

Sin embargo, el oscuro presente de las economías centrales, puede traducirse en un horizonte positivo para los países del Mercosur si tienen la habilidad de articular acciones.

Al respecto, Zaiat subrayó la necesidad de que “la región empiece a tener una política de coordinación y complementación con una agenda propia”, que luego puede ser tenida en cuenta para lo que se vislumbra como el surgimiento de “una nueva estructura financiera internacional”.

Este nuevo paradigma en el funcionamiento del capitalismo que sobrevendrá, si bien “va a ser pensado por los países desarrollados en función de sus propios intereses, como líderes de la región, Argentina y Brasil deben llevar su propia agenda en función de los intereses de la economía del Bloque, la sustentabilidad macroeconómica de los países y fundamentalmente exigiendo control al movimiento de capitales especulativos que son un potente perturbador macroeconómico”, enfatizó el experto.

En ese marco, reiteró que los países que conforman el Mercosur, sobre todo Brasil y Argentina como cabeza del Bloque, “deben trabajar en marcos de confianza y con paciencia para la coordinación y complementación de las economías”.

Para ello, no deberían dejar de atenderse las llamadas asimetrías, así como también “las dificultades temporales o coyunturales que pueda tener” cada uno de los Estados, atento a sus particularidades.

“Es claro que Argentina tiene que ser paciente frente a la crisis financiera internacional y Brasil tiene que ser paciente para no transferir esa crisis a su socio que es Argentina a través de la faz comercial”, manifestó Zaiat.

Sea como sea, la cuestión de la crisis ya está en la agenda de los países de América del Sur. Muestra de ello es la reunión a la que convocó el gobierno brasileño, a todos los ministros de Economía y titulares de los Bancos Centrales del Mercosur, precisamente para discutir estrategias para afrontar lo que vendrá.

El encuentro, planteado como la VII Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común del Sur, se realizará el lunes 27 de octubre en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia, y fueron convocados los países miembros (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), Venezuela y los asociados (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú).

Zaiat consideró que esta cumbre es una primera instancia de diálogo para avanzar en la elaboración de “una agenda propia para tratar de equilibrar un poco la relación asimétrica” que existe entre las potencias económicas del mundo y la región.

En cuanto al rumbo que tomará Estados Unidos como protagonista principal de la crisis, los pronósticos no son demasiado alentadores, en el sentido de que se vaya a dar un giro- en términos conceptuales- respecto de la matriz ideológica que le da sustento al libremercadismo.

“Soy escéptico sobre grandes transformaciones que puedan realizarse”, admitió el economista, reflexionando sobre un eventual triunfo del candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama.

Al respecto, agregó que “no se ven matices muy profundos”, aunque reconoció que “prefiero que gane Obama, no por un interés o una preferencia personal, sino porque creo que va a ser mejor para el mundo que gane un demócrata, ante lo que ya se conoce sería la continuidad de Bush con McCain” en la Casa Blanca.

De cualquier manera, con Obama o con McCain, “el fundamentalismo de mercado y el poder financiero de Estados Unidos sigue vivito y coleando, ahora está golpeado pero lo que está haciendo el gobierno de Bush es rescatarlo y finalmente va a quedar uno más concentrado”, sostuvo Zaiat.

A su juicio “tampoco se vislumbra que en el Partido Demócrata (al que pertenece Obama) exista una corriente para cambiar la lógica de funcionamiento de la economía estadounidense como la economía mundial”.

“Pese a eso, después de lo que fue esta experiencia trágica del Partido Republicano con Bush a la cabeza durante estos últimos 8 años, prefiero que gane Obama, porque sé que va a ser mejor para la región y para el mundo”, concluyó Alfredo Zaiat en declaraciones exclusivas a APM.

Autora: Margarita Torres

viernes, 24 de octubre de 2008

¡Que vuelva Carlos, que vuelva ya!


Que vuelva. Que retome la dirección técnica. Que asuma en la selección. ¡Vamos! que aunque tires el catenaccio, acá te bancamos. Vamos que si venís, veo una final vibrante en Sudáfrica ante la Inglaterra de Capello.

lunes, 20 de octubre de 2008

China y Estados Unidos: ¿La tortuga y el escorpión?

Oscar Cardoso, uno de los pocos salvables de Clarín, nos explicaba el último sábado que Estados Unidos tiene una deuda de 10 billones de dólares, cito textual "...sí, diez millones de millones- y crece a razón de un promedio de 3.450 millones por día (esto es antes de comenzar a computar el costo del rescate financiero)." Apuesto a que saben quién tiene que cobrar esa suculenta deuda, sí,sí, acertaron: es China.
El gigante asiático se convirtió en un lugar predilecto para empresarios que quisieran maximizar
sus ganancias. Es que claro, en China la mano de obra es más barata, por lo que se reduce el coste
de producción y se obtiene una mayor rentabilidad. Por este motivo cientos, miles, miles de miles
de empresas que producían en Estados Unidos comenzaron a trasladar sus fuentes de producción a China. Se maximizaban las ganancias pero la gran mayoría de la mano de obra contratada no era estadounidense, era china. De esta manera, los norteamericanos importaban productos que hasta hacía poco, se habían estado produciendo en su mercado local. Esta avalancha de importanciones desde China, hizo que la balanza comercial entre ambos países tuviera un balance positivo para los asiáticos (y un déficit para los estadounidenses). Los norteamericanos, para importar todo tipo de productos desde China, necesitaron de financiación para poder sobrellevar semejante volumen de compras. Dicha financiación se la brindó China a través de la compra de bonos del Tesoro norteamericano.
Es decir, hoy Estados Unidos es la principal economía del mundo con un PBI de casi 14 billones de dólares. Sin embargo, su PBI representa sólo el 25% del PBI mundial, alejándose cada vez más de aquel que supo ostentar tras la segunda guerra mundial que representaba más del 50% del PBI mudial.
Todo esto me hizo acordar a esa fábula en que un escorpión le pide a una tortuga de río si lo puede ayudar a cruzar al otro lado del río, a lo que la tortuga le dice:
-No te llevo, por que eres un escorpión y en cuanto me acerque a ti, me vas a picar y me vas a matar. El escorpión rompió a llorar a mares y usando un tono lastimero le dijo a la tortuga:
-En verdad necesito cruzar al otro lado y no tengo tiempo para dar un rodeo, es una pena que no me quieras ayudar solo por que soy un escorpión, yo no tengo la culpa de ser lo que soy
-Lo siento mucho, pero no debo de ayudarte, por que me matarías
A lo que el escorpión le propuso:
-Que te parece si solo te acercas a la orilla lo suficiente para que yo pueda llegar a tu lomo mediante un salto, de ese modo estarás segura de que no te puedo picar cuando te me acerques, también estarás segura de que no te puedo picar cuando me estés llevando, por que si te hundes tu, pues yo también me hundiría y moriría junto contigo, además al llegar a la otra orilla me dejas a la distancia justa de un brinco y si desperdicio mis fuerzas en tratar de picarte, pues no voy a llegar a la orilla y me voy a ahogar.
De esta manera, la tortuga accedió. Sin embargo, al llegar a la mitad exacta del río la tortuga sintió el terrible piquete del escorpión en la base de su cuello.
-¿Que paso?dijo la tortuga - a lo que el escorpión respondió antes de ahogarse -No lo pude evitar, es mi naturaleza..."
Aquí obviamente China sería el escorpión y Estados Unidos la tortuga, es decir, si el día de mañana China decide cobrar esa multimillonaria suma (10 billones), seguramente hará sucumbiir a los norteamericanos (su tortuga), pero a su vez ellos mismos se ahogarán...

martes, 7 de octubre de 2008

¿Neo keinesyanismo?

Durante muchos años se aplicó el modelo económico de Adam Smith y David Ricardo, aquel denominado liberalismo. Luego, ese modelo entró en crisis y llegó la propuesta de Keynes y su Estado interventor. Pero resurgió el liberalismo, con algunos cambios, pero al fin y al cabo resurgió. Este liberalismo renacido, tras unos años, podía abarcarlo todo, incluídas cosas que el viejo liberalismo no abarcaba como mercantilizar los servicios de salud, de educación, etc. Todo se podía vender y comprar. Ahora, resulta que esta forma de pensar la economía mundial atraviesa una crisis. ¿Aparecerá en escena una versión actualizada del keynesianismo? ¿O es muy temprano para pensar cómo se solucionará todo? teniendo en cuenta que todavía no se saben cuáles serán los alcances de este fenómeno que nos hace pensar que habrán grandes cambios...

PD: Cabe destacar el extremo parecido entre John Maynard y Jorge Pressman quien fue vice ministro del interior de Raúl Alfonsín.

viernes, 3 de octubre de 2008

¿A los medios ya no les interesa el campo?

Este es el quinto paro del campo. Y es del campo que viven las provincias. Por eso, las anteriores medidas tomadas contra las retenciones móviles, que quería imponer el Gobierno de los Kirchner, golpearon fuertemente en los pueblos y localidades del interior. Allí el freno de la economía se evidenció con más fuerza y los comercios de todos los rubros vieron resentida su actividad.

Con el "voto no positivo" de Julio Cobos, tras el cual se dio vuelta atrás con la decisión oficial resurgió la posibilidad de retomar el camino del diálogo y así del crecimiento.

Sin embargo, nada de ello ocurrió y el pronóstico de los actores económicos, que anticipaban que llevaría tiempo reparar el entramado productivo que se había perdido tan rápido con el conflico, empeoró.

Ahora no se trata de un rápido daño y una lenta recomposición (se sabe que es más fácil destruir que construir), sino de una verdadera tormenta. Al parecer caerá todo el agua que faltó, de golpe.

Pero a los diarios del interior del país, así como a los nacionales, parece no interesarle ahora este dilema que hace a la economía de las provincias como nungún otro sector.

¿Por qué no es noticia? Con apenas algún pequeño recuadro al margen o en la parte inferior de sus portadas, algunos diarios lo mencionan. Nada destacado. Aunque hubo excepciones, claro, pero que pueden contarse con los dedos de una sola mano.

Y no se trata de diarios de pequeñas localidades sino de diarios provinciales, de capitales de provincias y no de cualquiera. Inclusive los matutinos de las regiones más productivas como Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos no destacan el conflicto.

¿Es que están presionando para que los dirigentes recurran al máximo de los sensacionalismos? Porque tampoco hubo noticia verdaderamente capaz de justicarlo. ¿O es que acaso los rosarinos están preocupados por las pérdidas en Wall Street? ¿Cuántos millones de dólares poseen los más de 1 millón de habitantes de esa localidad para estar verdaderamente afligidos por las crisis financiera mundial?

¿O es que será necesario que los ruralistas corten rutas para recibir a cambio algún impacto mediático?

He aquí el ejemplo de algunas de las tapas de importantes diarios provinciales:

> Entre Ríos:

- 'El Diario' de Paraná: En su tapa es apenas una columna invisible entre otros 5 temas más destacados.

> Santa Fe:

- 'La Capital' de Rosario: En este diario apenas se encuentra la noticia en el último cuadrito del margen inferior derecho (esto significa que es la menos importante de su portada)

- Diario 'Uno' de Santa Fe: Aquí, ¿es un recuadro de color??

> Córdoba:

- 'La mañana': Sin mención.

- 'La Voz del Interior': Un respiro. Para este diario cordobés, el conflicto es el tema más importante de su portada. Titula la nota: "Comenzó el paro comercial del campo", y la acompaña con foto de importantes dimensiones donde se muestra a productores del norte cordobés anoche sobre la ruta nacional 9 y se aclara en el epígrafe que "acordaron con transportistas no cortar las rutas".

De manera positiva, pero aquí se mezcla el "corte de ruta" con el impacto mediático del paro del campo.

> Mendoza:

- 'Los Andes': 'No news' sobre el campo.

> Tucumán:

- 'La Gaceta': El tema es el menos importante, aquí también situado en el margen inferior derecho.

- 'El Siglo': No es noticia.

> La Pampa:

- 'La Arena': Según este diario, a La Pampa tampoco le interesa el conflicto.

> Corrientes:

- 'El Litoral': Este matutino le otorga el segundo lugar luego de la nota "Arturo (por el gobernador correntino) impulsa una liga provincial que le discuta a los K". Sin embargo, destaca que Corrientes aún "decide" si va a la ruta.

Otra vez, apareció la ruta....

> Buenos Aires:

- 'El Día' de La Plata: Este diario si anuncia el paro agropecuario y destaca que "no faltaría carne". Habla del problema del "desabastecimiento".

- 'Hoy' de La Plata: Interesa más la pesca que el campo, conflicto que ni se menciona en su tapa.

- 'La Capital' de Mar del Plata: Se destaca este matutino, no sólo por ser uno de los pocos diarios bonaerenses más reconocidos que colocó la protesta del campo como su principal nota de tapa, sino porque parece que a Mar del Plata le interesa menos la crisis pesquera que a La Plata (¿?).

- 'La Nueva Provincia' de Bahía Blanca: Ni lo menciona. Su noticia más importante es el "caso Glasman": hoy es el primer día del juicio por el asesinato del presidente de la Asociación Médica bahiense, Felipe Glasman, anunciado ayer, y a la par destaca "Inflación: septiembre, la menor del año", según una medición realizada en Bahía Blanca, y completa su portada con "Detienen a un alto jefe narco". Todo parece ser más transcendente que el conflicto con el campo.

- 'La Voz del Pueblo' de Tres Arroyos: Compensa la inexplicable omisión del diario de sus vecinos bahienses.

Los diarios son muchos y las omisiones casi infinitas. Sin embargo, se deben destacar los diarios de Chaco. ¿Por qué? Porque en una provincia cuyo gobernador fue el más fiel aliado a la Casa Rosada en su ofensiva contra los ruralistas que lo eligieron con su voto, en una provincia donde el gobernador asegura que hay "deflación", una de las únicas provincias que la primera mandataria nacional se anima visitar (por lo cual ya asistió en varias oportunidas en sus pocos meses de gestión), entre otros, los dos principales diarios destacaron el conflicto con el campo como el más importante del día.

> 'Primera Línea' anuncia que "Se inició el paro del campo con controles a los camiones"

> 'Norte' de Resistencia presenta el más particular de los casos. Informa que "El campo inicia seis días de protesta sin cortes de ruta y sin ventas de carnes y granos" y, en mitad de la portada, anuncia que "Llegaron los 32 millones para sembrar algodón", del Fondo Compensador, anunciado en la última visita presidencial.

Conclusión parece haber una sola: Si el campo quiere impacto mediático, repercusión pública, deberá "pagar" a los medios con desabastecimiento y corte de ruta (que costeará, claro está, la gente). O al menos... amenazar con un corte o la falta de carne...

¿Es esa la presión de los medios? Porque a la gente le interesa el tema, y los mismos matutinos lo saben a través de sus propios 'diarios online', donde las notas sobre el campo no son sólo la noticia principales de sus portadas digitales, sino que además son las notas más leídas del día.


(www.urgente24.com.ar)

jueves, 2 de octubre de 2008

Plan jefes y jefas de Wall Street (Rescate EE.UU) Más dudas que certezas

Finalmente el Senado estadounidense aprobó el rescate financiero. Ahora yo me pregunto ¿no crea así una nueva burbuja? es decir, ¿no está generando una nueva burbuja que absorbe a la ya existente? Porque al fin y al cabo, le está diciendo a todos los que apostaron a "la timba" que no pasa nada, que todo cambia para que todo siga igual ("gatopardismo"), que en todo lo que ellos especularon y perdieron, el Estado va a hacerse presente para reintegrarles sus multimillonarias pérdidas. ¿No es ésta una crisis de ese modelo especulador? llevado a cabo durante los últimos 30-35 años. Al imponer este tipo de medida, ¿no se está poniendo una curita en un cuerpo donde existen múltiples heridas?, es decir, lo único que hacen es patear la crisis unos meses hacia adelante, pero la crisis de fondo no se solucionará de fondo con este tipo de medidas, ¿o no es así?.
Como verán, son más dudas que certezas las que tengo respecto del "Plan jefes y jefas de Wall Street", así que me gustaría leer sus opiniones respecto al tema, para que en caso de tener otra postura me lo hagan saber.


PD: Sin ánimos de ser pesado,la palabra "salvataje" no existe. Así que pido que dejemos de lado ese horrible término. El correcto sería "salvamento" o "rescate".