Mostrando entradas con la etiqueta clarín miente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clarín miente. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de septiembre de 2009

Para Clarín-ahora-son cambios superficiales

Lo de la revisión de licencias cada dos años, ya quedó aclarado

Lo de las telefónicas ya fué

Lo del ente de aplicación,ya está planteado como entidad autónoma y autárquica

Sin embargo, Clarín dice que son "cambios superficiales"

Me pa que esa idea no pega mucho, sobre todo porque vivieron hinchando con estas tres
cosas que, ahora, ya fueron modificadas. Vean si no, el meollo de las críticas se encuentran en esas tres cosas:

- "Para los dirigentes gremiales, preocupados por está posibilidad, tanto el SAT como los telefónicos de Foetra-- en el caso de que las telefónicas empiecen a ser licenciatarias-- se verían beneficiados directamente. "

- "
El ex jefe de Gabinete también opinó sobre algunos de los puntos más polémicos del proyecto de ley : la posibilidad de que las empresas telefónicas ingresen al mercado de la radiodifusión. "

- "
Diferentes sectores de la oposición cuestionaron el artículo de la ley de Radiodifusión impulsado por el Gobierno que permite el ingreso de las empresas telefónicas al mercado de medios. "

-
Hasta pusieron a hablar a Pino:"Acá las telefónicas son monopólicas y (con este proyecto) las convertimos en más poderosas"

-
"Pinedo, jefe de bloque Pro, denunció un "acuerdo entre sectores gubernamentales y privados" por el artículo que permite el ingreso de las empresas telefónicas al mercado de medios."

- "Los principales cuestionamientos de ambos sectores fueron hacia el potencial ingreso de las telefónicas en la TV por cable, al organismo que controlaría el manejo de las licencias y a la distribución de la pauta oficial."

- Bonasso"Aclaro en forma terminante que no voy a ceder al punto de la autoridad de aplicación de la Ley de Radiodifusión. "

- "
Uno de ellos es la autoridad de aplicación: el chubutense (Das Neves) cree que no debe responder al Gobierno, sino que tiene que conformarse un ente autárquico, sin control discrecional de parte del poder de turno. "

-
Daniel Sabsay advirtió sobre el "peligro para la libertad de expresión" y sostuvo que "la autoridad de aplicación debe ser autónoma e independiente del gobierno de turno". "

-
Adolfo Perez Esquivel: "Apoyó el proyecto en forma enérgica, criticó a Clarín, pero pidió modificaciones en la autoridad de aplicación: "Si queda en manos del Poder Ejecutivo, la libertad de prensa va a ser sólo un buen título"."

- "
El punto sobre el que los aliados coinciden en exigir modificaciones es el referido a la autoridad de aplicación de la ley. "

- "
El representante de la entidad, que nuclea a los principales diarios del país, opinó que "el proyecto presenta algunos riesgos" como "la discrecionalidad de la autoridad de aplicación" y le preserva una amplia facultad "al Ejecutivo a la hora de evaluar, renovar y otorga licencias"

- "
Eleonora Rabinovich, de la Asociación por los Derechos Civiles, cuestionó la autoridad de aplicación: "No debe depender de la Secretaría de Medios, una oficina eminentemente política, que maneja la pauta publicitaria y funciona como vocera del Gobierno"

- "
Las críticas se centraron en el control del Ejecutivo sobre la autoridad de aplicación de la ley, el ingreso de las telefónicas, la revisión de las licencias cada dos años y la posibilidad del acceso irrestricto de empresas extranjeras a la propiedad de los medios."

- Fernando Pino Solanas y Claudio Lozano"Se pronunciaron en contra de la habilitación a las compañías telefónicas para que se conviertan en operadoras de radio y TV y de la decisión del oficialismo de subordinar la autoridad de aplicación al "poder de Ejecutivo como sucede con la iniciativa oficial"

-"Representantes de seis bloques (...) objetaron puntos centrales de su contenido. Entre ellos, el poder que se le concede al Poder Ejecutivo como autoridad de aplicación, la revisión de las licencias cada dos años y el ingreso de las empresas telefónicas."

¿Qué dirán ahora?

sábado, 29 de agosto de 2009

Hoy, el último día que compré Clarín

Clarín fue el diario que históricamente se compró en casa. A veces lo acompañaba Página 12 o La Nación, a veces no. Tras las nefastas ediciones de ayer y de hoy, decidimos no comprarlo más.

Pero la cosa no viene de ahora, viene de hace rato. Desde hace un tiempo, el nivel periodístico y editorial vienen en decadencia. La cobertura que hizo el Grupo Clarín del conflicto con "el campo" fue paupérrima, extremadamente intencionada, erigiendo a un caballo como De Angeli como líder de masas, como alguien equiparable a la figura presidencial (recordemos cómo partían la pantalla a la mitad, de un lado CFK hablando y del otro De Angeli gesticulando y haciendo todo tipo de pantomimas). Sin hablar de cómo se pusieron al costado de las rutas transmitiendo con móviles las 24 hs, ayudando a generar el clima que se daría más tarde.

Y qué decir de las agresiones que sufrieron varias personas que, intentando circular, eran apedreadas por los ruralistas. O de los tipos que murieron porque los cómodos ruralistas no discriminaban, no dejaban pasar a NADIE por el corte. Ni siquiera ambulancias. ¿Qué espacio le dieron a estos acontecimientos?

Después fueron las interferencias a las señales de tn, mitre y canal 13, dando a entender que el Gobierno estaba involucrado. Todo esto publicado en tapa, obviamente. Más tarde se confirmó que las interferencias venián del exterior y que el Gobierno no tenía nada que ver. Rectificaron como lo hicieron siempre, en un cuadro minúsculo en la página 38.

¿Qué decir de la nota de TAPA de un DOMINGO, con todo lo que eso significa, en donde decían que en caso de que Néstor Kirchner perdiera el 28 de junio se adelantarían las elecciones presidenciales al 2010? La nota completa acá

Y lo de la "Fábrica de hijos", ¿se acuerdan?

Y lo que publicó Bonelli y la propia Embajada de Estados Unidos tuvo que salir a desmentir

Citando al blog mediocrítico:

"Su excesiva parcialidad a la hora de informar sobre el ante proyecto de Ley de Servicios audiovisuales es, por lo menos, digna de rechazo, ya que para sostener su postura (oh, casualidad: nota sin firma) ha incurrido en la tergiversación de declaraciones y demás.
A su vez, existen errores en la redacción de algunas notas y hasta en la mismísima portada, donde hace unos meses titularon: "Bronca y dolor por el crimen de Valentín Alsina" ¡Pobre Valentín Alsina! exclamó un periodista en su programa matutino de radio. Evidentemente existen fallas en los sistemas de control y edición del material."

Y lo de ayer fue histórico. Hace años que no veía un diario con tantas notas sin firmas (una, dos, tres, cuatro, cinco) . Se nota que ningún periodista quiere hacerse cargo de toda esa sarta de barbaridades que publican. Al fin y al cabo, saben que sería defender lo indefendible. Salvo por Roa, quien en su columna "del editor al lector" sostuvo una teoría falaz y ya absolutamente descartada por cualquier empresa periodística, academia u organismo vinculado al estudio y análisis del periodismo o la comunicación social: Hoy, pleno año 2009, Roa expone que los medios son el espejo de la realidad. "ayer mismo empezaron a alzarse voces que denuncian este nuevo intento de debilitar al periodismo. No extorsionan los medios. Los medios son el espejo que muestra a los verdaderos extorsionadores."

Y no puedo dejar pasar lo que hicieron con Martín Sabbatella. Clarín publicó ayer :
"Sabbatella contra la confrontación

El diputado electo Martín Sabbatella marcó algunas diferencias con la ley que impulsa el Gobierno. "El objetivo debe ser garantizar libertad de expresión, pluralidad de voces, diversidad de opinión y democracia informativa. Hay que sacar del debate cualquier confrontación puntual con un grupo de medios, y centrarlo en la necesidad de establecer los pilares de una comunicación democrática e inclusiva, que dé cuenta del enorme desarrollo tecnológico que existe en este campo", señaló el ex intendente de Morón."

El recorte de sus declaraciones no puede ser más evidente. Tomaron unas pocos oraciones y las utilizaron para hacer creer que Sabbatella está en contra del proyecto oficial. Cuando en realidad está a favor. Vean aquí sino. ¿Seguirá siendo un espejo para Roa? A esto nos referimos cuando decimos que Clarín miente, cuando omite o recorta información tendenciosamente.

Y lo de hoy es indescriptible. El título principal de tapa no fue sobre la Cumbre de Unasur que reunió a mandatarios de doce países, no, no, no. Fue sobre una investigación a De Vido. Entonces me doy cuenta que la nota del título de tapa principal, más allá de lo que diga -mi objetivo no fue, es ni será defender a Julio De Vido-, ocupa menos de una página.

Además, Ricardo Roa, no cesa de esgrimir excusas pobrísimas- y que en este caso ni siquiera son propias- para intentar convencernos de que el proyecto de servicios audiovisuales no debe ser tratado por este Congreso. Dice: "El jefe de los diputados K, Agustín Rossi, dijo que la iniciativa busca "saldar una deuda que tenía la democracia" Si ese propósito fuese auténtico no se entiende que quieran hacerlo en un Congreso que después de la elección del 28J no se corresponde con lo que votó la gente. Es legal pero no legítimo."

A ver Ricardo, PRO, CC, UCR, etc: Cuando uno vota para los cargos legislativos, vota sabiendo que los candidatos que vota van a desempeñarse en el Congreso por 4 años. Repito, 4 años. No importa si algunos, en el interín, cambian de opinión. Tendrán que esperar, al menos 2 años, para volver a votar, en este caso, a la otra mitad que se renueve (o no).

En fin, el nivel periodístico de Clarín, más allá de su alineamiento ideológico- que tampoco comparto- viene en picada, por eso, hoy me acerqué a mi canillita y le dije: "Clarín no me lo traigas más"