Mostrando entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2008

¿A los medios ya no les interesa el campo?

Este es el quinto paro del campo. Y es del campo que viven las provincias. Por eso, las anteriores medidas tomadas contra las retenciones móviles, que quería imponer el Gobierno de los Kirchner, golpearon fuertemente en los pueblos y localidades del interior. Allí el freno de la economía se evidenció con más fuerza y los comercios de todos los rubros vieron resentida su actividad.

Con el "voto no positivo" de Julio Cobos, tras el cual se dio vuelta atrás con la decisión oficial resurgió la posibilidad de retomar el camino del diálogo y así del crecimiento.

Sin embargo, nada de ello ocurrió y el pronóstico de los actores económicos, que anticipaban que llevaría tiempo reparar el entramado productivo que se había perdido tan rápido con el conflico, empeoró.

Ahora no se trata de un rápido daño y una lenta recomposición (se sabe que es más fácil destruir que construir), sino de una verdadera tormenta. Al parecer caerá todo el agua que faltó, de golpe.

Pero a los diarios del interior del país, así como a los nacionales, parece no interesarle ahora este dilema que hace a la economía de las provincias como nungún otro sector.

¿Por qué no es noticia? Con apenas algún pequeño recuadro al margen o en la parte inferior de sus portadas, algunos diarios lo mencionan. Nada destacado. Aunque hubo excepciones, claro, pero que pueden contarse con los dedos de una sola mano.

Y no se trata de diarios de pequeñas localidades sino de diarios provinciales, de capitales de provincias y no de cualquiera. Inclusive los matutinos de las regiones más productivas como Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos no destacan el conflicto.

¿Es que están presionando para que los dirigentes recurran al máximo de los sensacionalismos? Porque tampoco hubo noticia verdaderamente capaz de justicarlo. ¿O es que acaso los rosarinos están preocupados por las pérdidas en Wall Street? ¿Cuántos millones de dólares poseen los más de 1 millón de habitantes de esa localidad para estar verdaderamente afligidos por las crisis financiera mundial?

¿O es que será necesario que los ruralistas corten rutas para recibir a cambio algún impacto mediático?

He aquí el ejemplo de algunas de las tapas de importantes diarios provinciales:

> Entre Ríos:

- 'El Diario' de Paraná: En su tapa es apenas una columna invisible entre otros 5 temas más destacados.

> Santa Fe:

- 'La Capital' de Rosario: En este diario apenas se encuentra la noticia en el último cuadrito del margen inferior derecho (esto significa que es la menos importante de su portada)

- Diario 'Uno' de Santa Fe: Aquí, ¿es un recuadro de color??

> Córdoba:

- 'La mañana': Sin mención.

- 'La Voz del Interior': Un respiro. Para este diario cordobés, el conflicto es el tema más importante de su portada. Titula la nota: "Comenzó el paro comercial del campo", y la acompaña con foto de importantes dimensiones donde se muestra a productores del norte cordobés anoche sobre la ruta nacional 9 y se aclara en el epígrafe que "acordaron con transportistas no cortar las rutas".

De manera positiva, pero aquí se mezcla el "corte de ruta" con el impacto mediático del paro del campo.

> Mendoza:

- 'Los Andes': 'No news' sobre el campo.

> Tucumán:

- 'La Gaceta': El tema es el menos importante, aquí también situado en el margen inferior derecho.

- 'El Siglo': No es noticia.

> La Pampa:

- 'La Arena': Según este diario, a La Pampa tampoco le interesa el conflicto.

> Corrientes:

- 'El Litoral': Este matutino le otorga el segundo lugar luego de la nota "Arturo (por el gobernador correntino) impulsa una liga provincial que le discuta a los K". Sin embargo, destaca que Corrientes aún "decide" si va a la ruta.

Otra vez, apareció la ruta....

> Buenos Aires:

- 'El Día' de La Plata: Este diario si anuncia el paro agropecuario y destaca que "no faltaría carne". Habla del problema del "desabastecimiento".

- 'Hoy' de La Plata: Interesa más la pesca que el campo, conflicto que ni se menciona en su tapa.

- 'La Capital' de Mar del Plata: Se destaca este matutino, no sólo por ser uno de los pocos diarios bonaerenses más reconocidos que colocó la protesta del campo como su principal nota de tapa, sino porque parece que a Mar del Plata le interesa menos la crisis pesquera que a La Plata (¿?).

- 'La Nueva Provincia' de Bahía Blanca: Ni lo menciona. Su noticia más importante es el "caso Glasman": hoy es el primer día del juicio por el asesinato del presidente de la Asociación Médica bahiense, Felipe Glasman, anunciado ayer, y a la par destaca "Inflación: septiembre, la menor del año", según una medición realizada en Bahía Blanca, y completa su portada con "Detienen a un alto jefe narco". Todo parece ser más transcendente que el conflicto con el campo.

- 'La Voz del Pueblo' de Tres Arroyos: Compensa la inexplicable omisión del diario de sus vecinos bahienses.

Los diarios son muchos y las omisiones casi infinitas. Sin embargo, se deben destacar los diarios de Chaco. ¿Por qué? Porque en una provincia cuyo gobernador fue el más fiel aliado a la Casa Rosada en su ofensiva contra los ruralistas que lo eligieron con su voto, en una provincia donde el gobernador asegura que hay "deflación", una de las únicas provincias que la primera mandataria nacional se anima visitar (por lo cual ya asistió en varias oportunidas en sus pocos meses de gestión), entre otros, los dos principales diarios destacaron el conflicto con el campo como el más importante del día.

> 'Primera Línea' anuncia que "Se inició el paro del campo con controles a los camiones"

> 'Norte' de Resistencia presenta el más particular de los casos. Informa que "El campo inicia seis días de protesta sin cortes de ruta y sin ventas de carnes y granos" y, en mitad de la portada, anuncia que "Llegaron los 32 millones para sembrar algodón", del Fondo Compensador, anunciado en la última visita presidencial.

Conclusión parece haber una sola: Si el campo quiere impacto mediático, repercusión pública, deberá "pagar" a los medios con desabastecimiento y corte de ruta (que costeará, claro está, la gente). O al menos... amenazar con un corte o la falta de carne...

¿Es esa la presión de los medios? Porque a la gente le interesa el tema, y los mismos matutinos lo saben a través de sus propios 'diarios online', donde las notas sobre el campo no son sólo la noticia principales de sus portadas digitales, sino que además son las notas más leídas del día.


(www.urgente24.com.ar)

viernes, 26 de septiembre de 2008

Presentar una América desunida como sea

Es curioso como muchas veces los periodistas se dedican a revelar supuestas afirmaciones y contenidos de conversaciones de jefes de Estado reunidos en secreto, sin prueba ni fundamento alguno. Son sabedores que los presidentes no van a dedicarse a desmentir todo lo que la prensa internacional diga sobre sus diálogos a puerta cerrada. La crónica del diario El País del 17 de septiembre sobre la reunión de Unasur para tratar los violentos acontecimientos de Bolivia días antes, señalaba –como si el periodista hubiese estado allí- que ante la “verborragia” de “un Chávez encendido contra el imperialismo estadounidense”, Lula “le dijo a Morales que si optaba por el diálogo con sus rivales contar con el apoyo de Brasil y la Unasur, y que si se inclinaba por la confrontación se olvidara de cualquier respaldo. El mensaje de Lula fue el que finalmente recondujo la reunión al resultado que alumbró”. Pero si vemos el documento final, no existe nada parecido a esa posición que el periodista le adjudica a Lula. La declaración final es de respaldo absoluto a Evo Morales. Basta ver los dos primeros puntos:

1.-Expresan su más pleno y decidido respaldo al Gobierno Constitucional del Presidente de la República de Bolivia Evo Morales, cuyo mandato fue ratificado por una amplia mayoría en el reciente Referéndum.

2.-Advierten que sus respectivos Gobiernos rechazan enérgicamente y no reconocerán cualquier situación que implique un intento de golpe civil, la ruptura del orden institucional o que comprometan la integridad territorial de la República de Bolivia.

El modelo de información me recuerda a otra noticia del mes de junio en el denominado Diario Exterior. En ella replicaban una noticia de la prensa de Venezuela donde afirmaban conocer nada menos una conversación privada entre Fidel Castro y Hugo Chávez que tuvieron personalmente en La Habana, y también decían haber accedido a un informe de los servicios secretos cubanos. Según ellos el “eje populista” se estaba dividiendo porque el cubano le dijo al venezolano que no se fiara de Rafael Correa. Dice también la noticia que “el documento revela que el mandatario ecuatoriano estaría dándole un giro a su política exterior y buscaría el traslado de la base militar estadounidense a Colombia”. Pero el presidente de Ecuador no puede trasladar una base estadounidense a Colombia, eso lo harán los propietarios de la base con el acuerdo del país que la acepte. Es como decir que Zapatero traslada la base estadounidense de Rota a Perpignan. Por otro lado el fin de la base de Estados Unidos en Ecuador -la de Manta- ni es un giro de Correa ni es ninguna noticia, fue promesa en su campaña y anuncio cuando tomó posesión.

Ante una América Latina cada vez más unida y con políticas más soberanas, que no se deja atropellar por estadounidenses y europeos, algunos periódicos no saben que sandeces inventarse para tapar el sol con un dedo.

Autor: Pascual Serrano

domingo, 14 de septiembre de 2008

La revolución no será transmitida


Les dejo un fragmento del documental lanzado en 2003 sobre el golpe a Hugo Chávez. El film completo pueden encontrarlo acá. Copio y pego sinopsis del wikipedia:

"Un grupo de televisión irlandés —la Radio Telefís Éireann— se encontraba en el lugar (Palacio de Miraflores) cuando explotó el foco del conflicto con el despido de la plana mayor de PDVSA, se mantuvieron en los días de huelga general grabando a los partidarios y al gabinete de Chávez, y los sucesos del 11 de abril. Durante el rodaje del film, quedaron plasmadas imágenes que corroboran la tesis de Golpe de Estado, dejando de lado las explicaciones (posteriores) que se referían a un vacío de poder. La conclusión del documental es que el golpe de estado fue planeado y llevado a cabo por varias élites de extrema derecha venezolana y con acción externa por parte de Estados Unidos y los medios de comunicación de Venezuela."

Es interesantísimo no sólo por el singular punto de vista, diferenciado de los que nos mostraban (y muestran) los medios de comunicación, sino que también porque se pueden establecer innumerables paralelismos con el conflicto entre el "campo" y el Gobierno argentino o con la actual situación boliviana. Veanlo, se lo recomendamos

jueves, 7 de agosto de 2008

La señora del mentón borbónico...






Falta la tapa de Crítica. Me han contado que lo de Pando de ayer fue algo realizado adrede para que las sentencias tuvieran la menor masividad posible.
De hecho, creo que en caso de ser así, Pando y sus amigos lograron su objetivo ya que dejaron
en un segundo plano las sentencias. Sino fijense las tapas de los principales diarios de nuestro país. Salvo el diario La Nación, todos tienen en tapa a Cecilia en medio de sus coléricas acusaciones. ¿Será porque la señora del mentón borbónico de vez en cuando publica cartas de lectores para ese mismo diario?. Es más, La Nación, ni siquiera pone en tapa las sentencias que se dictaron ayer. Seguramente ya tenían el diario preparado, y no iban a imprimir tooooooooooodo de nuevo. No sea cosa que desconfiemos de la calidad informativa de un diario tan prestigioso como La Nación. Un diario que tiene como columnista estrella a Marianito Grondona, que apoyó golpes de Estado (66 y 76), a Escribano quien dijo en el 2003 que Kirchner no duraba ni un año en el Gobierno, al ganador del premio Konex por su labor periodística Joaquín Morales Solá,etc. Debe ser pura casualidad...

jueves, 31 de julio de 2008

Network (Sobre el poder de los medios de comunicación)




Beale: (shouting)
Edward George Ruddy died today! Edward George Ruddy was the Chairman of the Board of the Union Broadcasting Systems, and he died at 11:00 o'clock this morning of a heart condition, and woe is us! We're in a lot of trouble! (normal voice) So, a rich little man with white hair died. What has that got to do with the price of rice? Right? And why is that woe to us? Because you people, and 62 million other Americans, are listening to me right now. Because less than 3% of you people read books. Because less than 15% of you read newspapers. Because the only truth you know is what you get over this Tube. Right now there is a whole, an entire, generation that never knew anything that didn't come out of this Tube. This Tube is the gospel, the ultimate revelation. This Tube can make or break presidents, popes, prime ministers. This Tube is the most awesome, goddamn force in the whole godless world, and woe is us if it ever falls into the hands of the wrong people, and that's why woe is us that Edward George Ruddy died. Because this company is now in the hands of CCA, the Communications Corporation of America. There's a new Chairman of the Board. A man named Frank Hackett is sitting in Mr. Ruddy's office on the 20th floor. And when the twelfth-largest company in the world controls the most awesome, God-damned, propaganda force in the whole godless world, who knows what shit will be peddled for truth on this network?
So, you listen to me. Listen to me. Television is not the truth. Television is a Goddamned amusement park! Television is a circus, a carnival, a traveling troupe of acrobats, story-tellers, dancers, singers, jugglers, side-show freaks, lion tamers and football players. We're in the boredom killing business! So, if you want truth go to God. Go to your gurus. Go to yourselves because that's the only place you're ever going to find any real truth. But, man, you're never gonna get any truth from us. We'll tell you anything you want to hear. We lie like hell. We'll tell you that, uh, Kojak always gets the killer and that nobody ever gets cancer at Archie Bunker's house. And no matter how much trouble the hero is in, don't worry. Just look at your watch. At the end of the hour he's going to win. We'll tell you any shit you want to hear. We deal in illusions, man! None of it is true! But you people sit there day after day, night after night, all ages, colors, creeds...We're all you know. You're beginning to believe the illusions we're spinning here. You're beginning to think that the Tube is reality and that your own lives are unreal. You do whatever the Tube tells you. You dress like the Tube; You eat like the Tube; You raise your children like the Tube; You even think like the Tube. This is mass madness! You maniacs! In God's name, you people are the real thing. We are the illusion! So turn off your television sets. Turn them off now. Turn them off right now. Turn them off and leave them off. Turn them off right in the middle of this sentence I'm speaking to you now. Turn them off!
(Beale passes out.)