Hagamos un poco de historia:
J.D.Perón: Se lo critica por su formación militar en Italia, en época en donde gobernaba el fascismo. Cerró medios opositores, persiguió a disidentes, por lo que muchas veces se lo calificó de autoritario. Otorgó el voto a la mujer,y su respectiva igualdad jurídica con el hombre, sancionó una nueva CartaMagna en donde se encontraban, entre otras cosas, los derechos sociales y las bases jurídicas para expropiar grandes empresas monopólicas. Se estableció el carácter gratuito de la enseñanza universitaria y se permitió el ingreso de grandes sectores juveniles provenientes de las clases medias bajas y clase obrera a la Universidad; se promovió el estudio y la investigación de las ciencias relacionadas con el desarrollo industrial. Se recuperó la autonomía universitaria. Creó el Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (CONITYC) antecedente inmediato del CONICET. Impulsó la creación de Canal 7, la cual emitió contenidos por primera vez el 17/10/1951.
D.F.Sarmiento: Pensaba que no había que desperciar sangre de gaucho, ya que los consideraba la barbarie, por eso festejó el asesinato del "chacho" Peñaloza. Por otro lado, promovió la educación a lo largo y a lo ancho de la nación, ayudando así a integrar a toda la gran oleada de inmigrantes que sacudía el país a fines del S. XIX. Gran parte de su legado, se hizo ley en 1884, con la aprobación de la Ley 1420. Por todo esto y más, se lo considera el padre de 3 premios Nobel que obtuvo el país, fruto de la educación "sarmientina" (B. Houssay, C. Saaverda Lamas, L.F.Leloir)
José de San Martín: Decisivo en las campañas libertarias de Chile, Argentina y Perú. Es digno de honra, cuando se recuerda que "jamás desenvainará su espada para derramar sangre de hermanos". Aunque también es conocida su política de que los soldados de piel oscura, ocupen el frente de batalla. Y ¿qué decir de su matrimonio con Remedios de Escalada? una niña que al momento del casamiento sólo tenía 15 años, mientras que José ostentaba 34.
J.M. de Rosas: Protegía las manufacturas locales con políticas proteccionistas. Tenía un aparato parapolicial llamado "La Mazorca" que perseguía y asesinaba disidentes. Muchos lo consideran un organizador de la unión nacional previa a la sanción de la Constitución y rescatan la figura de Rosas para defender la idea de un gobierno fuerte, autoritario, para su propia época. Otros lo tildan de falso federalista y de antidemocrático.
J.A. Roca: Llevó a cabo el fraude en distintas elecciones, perseguió opositores, asesinó a un sinnúmero de indígenas en las conocidas "campañas del desierto", promovió un sistema económico que beneficiaba a unos pocos (a él y a su clan). Por otro lado, fue el determinó, en gran parte, lo que es hoy el territorio nacional, añadiendo sectores de la patagonia, del norte y vastos territorios de lo que hoy es La Pampa, Río Negro, Chubut y Neuquén.
Impulsó la educación mediante la sanción de la Ley 1420, que a su vez, como marcamos, ayudaba a generar cohesión en una sociedad conformada por sectores muy heterogéneos. También con ese fin, se impuso el servicio militar obligatorio. Fue el creador de nuevos Ministerios (Agricultura, Obras Públicas y Marina).
Con el crecimiento de las rentas fiscales, debido al aumento del comercio exterior, se hicieron importantes obras públicas (extensión de vías férreas, construcción del Palacio del Congreso Nacional, inagurado en 1905, dragado del Río de la Plata, habilitación del puente transbordador sobre el Riachuelo).
Impulsó la reforma electoral de 1902, que estableció padrones fijos, uso de libreta electoral y elección de candidatos por circunscripciones.