¿y la Presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión, Silvina Giudici?Nuestra solidaridad con Diego F.
¿y la Presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión, Silvina Giudici?


obtener un triunfo que lo haga presidenciable de cara a las elecciones de 2011.
meses como diputado nacional. Sin embargo, su candidatura también debería ser definida como "testimonial" ya que su objetivo no parece ser ejercer el cargo, sino, ganar la elección, transformando al Congreso en un mero lugar de paso. Algo que ya viene sucediendo si analizamos los últimos años de su labor legislativa: en 2006 de 321 votaciones se ausentó en 196(61%), en 2007 de 206 votaciones se ausentó en 156 (75%), en 2008 de 123 votaciones se ausentó en 101(82%). Es decir, a medida que se acerca la elección menos asiste al Congreso.
ésto es un escollo importante, que no debe ser relegado de los análisis acerca de la libertad de prensa y sobre todo de la libertad de expresión. Es decir, planteó que la concentración de la propiedad afecta a la pluralidad de voces, es decir, a la libertad de expresión. "En nuestro país cuatro propietarios concentran el 80% del mercado de prensa gráfica, que en gral, son los mismos cuatro que concentran el 80% de las radio FM, que son los mismos que concentran el 80% de las radio AM, que son los mismos que concentran el 80% de los servicios de tv por cable, que son los mismos que poseen canales de tv abierta".
li en aquella ocasión, como si la cantidad garantizara la pluralidad. No, Marcelito, puede haber 15 diarios, pero si 12 son de un sólo grupo empresario o poseen el mismo discurso habrá pluralidad de propietarios pero no de voces. Para la diputada sucede algo similar. Con un powerpoint mostró un cuadro comparativo que sostenía su tesis (falaz): la Argentina tiene más diarios de circulación nacional que España, que Chile; la Argentina tiene más canales de noticias las 24hs que Colombia, que Méjico, etc. Pero ¿y la concentración diputada? Me hace dudar. Porque si no es vocera o representante de ninguna empresa. resulta sorprendente encontrar en su actividad parlamentaria un sinnúmero de declaraciones en las que manifiesta su preocupación por: las interferencias que sufrió (y parece que sigue sufriendo) Artear; por el despido de Nelson Castro al cual calificó de censura; por la manifestación de trabajadores del transporte que caratuló como "Bloqueo a Clarín y La Nación(cabe destacar que cuando sectores del campo fueron invitados por la gendarmería a desalojar los cortes de rutas que venían manteniendo desde hace varios meses, la diputada manifestó su preocupación por la libertad de los manifestantes a expresar su malestar); por supuestos "ataques" a los stands de Clarín y de Ñ en la feria del libro del año 2008; etc. Pero paremos, no seamos malos, la señora es la directora de la comisión por la libertad de expresión, seguramente cuando se avalaron decretos o se sancionaron leyes que favorecieron la concentración de la propiedad en los medios la señora también manifestó su preocupación, ¿no? ¿Ah,no? ¿con el decreto 527 que congeló las licencias de tv abierta y que benefició, entre otros, al Grupo Clarín, no se preocupó? Se le debe haber pasado... o debe haber tenido algún problema, pobre.