
Pero no quiero meterme demasiado en el tema de la peli, quiero apuntar a lo que sucedió un rato después de verla, cuando se prendieron las luces de la sala y se enrolló la lámina sobre la cual se había proyectado: el abogado defensor de Carrera tomó un par de sillas, una mesa, e invitó a dos catedráticos de la facultad (la verdad no sé ni recuerdo sus nombres) a opinar sobre el caso en cuestión y el film. Dijeron muchas cosas pero una me quedó rebotando bastante, y hoy, cuando vi la tapa de Clarín alertando sobre el aumento del delito la recordé. La frase era:
"Al delito no se lo intimida".
Es decir, queramos o no, el delito va a existir siempre. No se lo puede suprimir por completo y menos que menos se lo va a intimidar con mano dura. Esto no significa que no hay nada que hacer, ni que hay que quedarse de brazos cruzados, sino que las políticas que se tomen para reducirlo al mínimo posible, deben apuntar a la prevención y no a su enfrentamiento y consecuente "aniquilación". Este tipo de medidas sólo genera robos y hechos delictivos más violentos, de ahí que el número de policías asesinados también vaya en aumento.
pd: La foto es de acá
No hay comentarios:
Publicar un comentario