Pero sobre todo, lo que más irritó a algunos "periodistas" fue que hablara de los libros de Majul, Zunino, Morales Solá, el "negro" Oro y Aguinis, el filósofo explica: "No han incurrido en esta modalidad ni Natalio Botana, ni Santiago Kovadloff, ni Beatriz Sarlo ni Tulio Halperin Donghi ni Carlos Altamirano. Por citar algunos que uno habría leído con cierta atención, abierto a sus argumentos. No, son periodistas con un tufillo aventurero. Gente que no ha demostrado talento ensayístico ni ha atesorado prestigio intelectual a lo largo de los años. ¿Qué son, qué buscan? Ventas rápidas, trepar en las listas de best-sellers. Son libros-cacerola. Hay, todavía, una clase media que se los devora. La cuestión es: ¿hay tanta basura para arrojar sobr

Como no podía pasar de otra manera Edi Zunino y Luis Majul salieron al cruce y publicaron en Perfil notas en las que critican con dureza a Feinmann y en segundo plano, defienden sus respectivos trabajos.
Luisito, pobre Luisito, todavía no puede creer que él haya escrito un libro (¿lo habrá hecho?). Es más, no se cansa de repetir que "tiene 500 páginas", como si eso fuera sinónimo de calidad. Bue, decíamos, Luisito lo acusa a JPF de cobrar "un importante sueldo del muy interesante Canal Encuentro" y lo tilda de "alcahuete del poder".
Zunino dice hablar con un amigo suyo, ex de JPF "—Están preocupados, Edi. Los contratos en la tele son muy buenos y tienen miedo de que se les corte el chorro. —No, yo no puedo creer que todos los monos bailen por la plata. —Es cierto. No todos bailan. Algunos, a veces, cantan –me dijo mi amigo, ex amigo de Feinmann."
Pero la cosa no termina ahí. Ceferino Reato y hasta el propio Horacio Verbitsky se dedicaron a condenar la "historia del peronismo" que Feinmann escribe cada semana. Reato, autor del libro sobre el asesinato de Rucci titulado "Operación traviata", le pega a JPF por no aseverar con total firmeza que los autores del asesinato del sindicalista fueron los Montoneros.
Verbitsky no se queda atrás y escribe: "En su agobiante serie sobre el peronismo, José Pablo Feinmann cuenta que en 1973 creía que los editoriales firmados por Dardo Cabo en la revista El Descamisado no los escribía él sino Rodolfo J. Walsh. No ofrece un solo indicio y sin embargo insiste en que “aún hoy lo creo”, porque Cabo “no puede escribir tan bien”. Ahora que ya no puede defenderse, Walsh se ha convertido en la tabla rasa sobre la que otros inscriben sus fantasías. Como si no fuera poco la obra de David Viñas, ahora le cae encima la divagación de Feinmann."
Veamos. Feinmann tiene una posición clara y bastante compartida por distintos sectores respecto del Gobierno Nacional: es, por mucho, el menos peor. Hace miles de cosas mal, hay mucho que criticarle, seguro, pero Carrió, Macri, De Narváez, Cobos, apañados por los grandes medios, son capaces de desguazar a la Argentina. Hasta el propio Tomás Abraham, quien no es conocido por su apego al Gobierno, sostuvo hace aproximadamente un mes que "Es posible que en estos momentos el gobierno más adecuado para la sociedad argentina sea el actual."
Lo demás queda en un segundo plano.