domingo, 28 de diciembre de 2008
La campaña mediática a favor del campo
Como era de esperarse, existía una trampa. La Nación planteaba que "Pese a que van a haber 800.000 hectáreas más que la campaña pasada, creo que la soja va a tener 500.000 hectáreas menos que lo estimado, expresó Gustavo López, consultor de la firma Agritrend". Es decir, el titular estaba basado en un estudio de una consultora privada que intentaba hacer pronósticos a largo plazo, sin embargo, su intención era otra. O sea, si yo calculo que hacia fines del año que está por empezar voy a estar ganando tres veces más de lo que gano hoy, y a diciembre del año que viene gano el doble, La Nación titularía "Desmediatizado gana menos". Claro, menos con respecto al resultado de la previsión llevada a cabo por una consultora privada, porque en realidad mi sueldo se duplica.
¿Qué decir de Clarín? Hace unos días se bajaron retenciones al trigo y al maíz. Sin embargo Clarín tituló en tapa "Kirchner se opuso y al final no baja la retención a la soja". Ayer, sábado, leo también en Clarín: "Se perderán 700 millones de dólares del campo".
Parece que nada vendrá bien. Si se llegaran a eliminar las retenciones a la soja, que es lo que más quieren, incluso se quejarían, diciendo que la medida habría llegado tarde o algo por el estilo.
Lo peor es que intentan convencernos con lo de "las economías regionales, la lechería, la ganadería, etc." ¿Qué pasa? Pasa que la soja es excesivamente rentable. ¿Por qué digo "excesivamente"? Porque es perjudicial que sea tan rentable, ya que genera una movilización tremenda desde diversos sectores hacia la siembra de soja. Tamberos, ganaderos, etc deciden sembrar soja ya que con ella ganan más. ¿Qué intentó hacer el gobierno? Desalentar la soja, mediante retenciones más altas, para que su excesiva rentabilidad no afecte la producción de otros alimentos, los cuales, el país hoy produce y no necesita importar. Se habló mucho de esto. Incluso se dijo que las retenciones eran "un castigo, cuando en realidad el Gobierno debería alentar la producción, etc".
Mi pregunta es: ¿Cómo lográs igualar la rentabilidad de la soja con la de la lechería, por ej.? ¿Subsiando gastos a tamberos? Varios millones se irían en eso, y no sólo eso sino que desde ese mismo momento, todos querrían trabajar leche y soja. ¿Qué hacés para que siga habiendo una producción elevada de ganado para faenar? Si en realidad con soja y leche se gana bastante más. Tendría que igualar su rentabilidad. ¿Y cómo hacés para que los que siembran trigo o maíz no se pasen a la soja, al faenado o a la lechería?...Es decir, lo más simple parece ser desalentar la soja mediante retenciones más altas.
La FAA, que parece taaaaaan preocupada por esos pequeños trabajadores rurales, agotan su discurso progre cuando pasan a la acción. "Ni jornada de ocho horas, ni extra por terminar la escuela, ni ropa de trabajo. A la hora de negarse a mejorar los términos de contrato del peón rural, las organizaciones “del campo” siempre estuvieron de acuerdo". Esta última nota es de junio, en pleno conflicto con "el campo", y además se tratan decisiones y votaciones previas al conflicto.
Asi que vayamos hacia adelante, a la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, presidida por el secretario de relaciones laborales del Ministerio de Trabajo, Alvaro Ruiz, e integrada por representantes del Ministerio de Economía, la Secretaría de Agricultura, la Unión de Trabajadores Rurales (Uatre), y representantes de las cuatro entidades: SRA, CRA, Coninagro y FAA. Es decir: Estado, patrón y sindicato. Allí se llevaría a cabo la votación para que, entre muchas otras cosas, la jornada laboral del peón rural sea de ocho horas, pagándose las demás como horas extras. Como anunció Página 12 la última semana es una medida que va"(...) a contramano de Europa, donde se discute la extensión de la semana laboral a 65 horas, y de Estados Unidos, donde la condición para socorrer a las empresas automotrices varía entre reducciones salariales y despidos". Suponemos que la SRA, la CRA, Coninagro y sobre todo la FAA estuvieron a favor de esta medida y la apoyaron en la Comisión de Trabajo Agrario, ¿no?
NO, no fue así. Las cuatro entidades votaron en contra. Parece que al final no defienden los intereses de todo el sector, sino sólo de los más poderosos; viejos zorros los ruralistas, me habían engañado una vez más.
¿Por qué será que los demás medios no informaron sobre este acto demagógico de las cuatro entidades? ¿Por qué será que La Nación titula tendenciosamente?¿Por qué será que Clarín aborda las noticias del sector siempre desde un punto de vista negativo?
domingo, 21 de diciembre de 2008
Los blogs, el conflicto con "el campo" y fin de año
Vivo en Capital Federal y en un barrio en donde se compran muchos buzones, en donde, sobre todo por los meses de mayo, junio, julio, se escuchaba en el súper o en la carnicería cosas como "¡No hay nada!... es por la forra esta que tenemos de presi. No se da cuenta que el campo es el que nos da de comer a todos. Agradezcamosle a Cris". Durante varias noches, en donde me encontraba asediado por el caceroleo mediocre de todo mi barrio, pensaba "esto no puede estar pasando...¡no cumplió ni el 10% de su mandato y hay gente que pide su renuncia!, ¡y lo hacen apoyando a Miguens, De Angeli y cía!". "Tengo que irme a vivir a Venezuela o Ecuador, no puedo soportar esto". Pero lo soporté, y lo hice porque encontré muchísima gente que pensaba como yo, pero que era acallada por los medios de comunicación. Era la teoría de "la espiral de silencio" de Noelle Neuman, según la cual las corrientes de opinión dominantes o percibidas como vencedoras generan un efecto de atracción que incrementa su fuerza final. Los movimientos de adhesión a las grandes corrientes de opinión son un acto reflejo del sentimiento protector que confiere la mayoría y el rechazo al aislamiento, al silencio y la exclusión propios de las minorías. Es más, quienes se identifican con corrientes que pierden vigencia o no tienen el reconocimiento mayoritario, tratan de ocultar sus opiniones. Los individuos, según Noelle-Neumann, tienen un sentido perceptivo de evaluación del ambiente ideológico, de las modas de opinión y de los valores que constituyen valores mayoritarios y minoritarios. El papel de los medios es significativo, en la medida que sus valores de agenda y su papel de habilitador de la presencia o protagonismo contribuye a la percepción social de los climas de opinión mayoritarias o políticamente correctas. De esta manera, quienes constituyen parte de opiniones "minoritarias" se autocensuran, generando así un ambiente aun más favorable para la opinión dominante.
Les agradezco a Mauri, al Ingeniero, a Diego F., a Gerardo, al Lic. Baleno, a Lucas Carrasco, a Artemio, a Mona, a Natanel, a Fernando Cassia y muchos más, incluídos todos los lectores silenciosos y/o anónimos que de vez en cuando comentan para sumar, para criticar, para agradecer, etc. Gracias por la contención ideológica
martes, 16 de diciembre de 2008
Sobre la libertad de prensa (John W. Cooke)
La "prensa grande", señores, la prensa poderosa está dentro del mundo de los trusts. Está en manos de unos pocos propietarios vinculados a las altas finanzas y a los altos negocios. De este modo, señores, cuando ellos invocan y claman por la libertad de prensa, claman solamente por el derecho del imperialismo a acentuar la monstruosa desigualdad que existe entre países opresores y países oprimidos. Nosotros creemos, sí, en la libertad de prensa, en la libertad de la prensa independiente, de la equivocada y de la que está en la verdad, pero en lo que no creemos es en el derecho de las empresas mercantiles capitalistas para procurar que los resortes del Estado se pongan al servicio de sus intereses. Yo no creo, señores, que la cadena Hearst sea una cadena de prensa libre o que la cadena Scripps Howard con sus 19 diarios y todas sus filiales constituya una expresión del pensamiento libre en materia periodística. ¡Es la libertad de ellos la que defienden cuando hablan de libertad de prensa! ¡la libertad de los monopolios! El diario La Prensa, señores, es apenas un secuaz nacional del mercantilismo capitalista, de los monopolios que nos oprimen. Por eso, señores, y para terminar, voy a ser absolutamente claro: nosotros estamos contra La Prensa. Sea cual sea la resolución legal del conflicto en nada variará esta cuestión: somos enemigos de La Prensa, y La Prensa es nuestra enemiga, nada más."*
*J.W. Cooke por J.P.Feinmann
Recordamos que el conflicto al cual alude Cooke es aquel que se desató entre el gremio de canillitas y el diario La Prensa a principios del años 1951.
sábado, 13 de diciembre de 2008
Carlos Zannini en la Biblioteca Nacional
En la Argentina, como en el resto de países latinoamericanos, existe un problema que es estructural, la desigualdad. Ambos gobiernos, el de Néstor y el de Cristina, buscan revindicar el accionar político, entendiendo la política como el accionar de un Estado, y al Estado como el Gobierno representante de la Nación. Ni Néstor ni Cristina quieren un gobierno manejado por las corporaciones (como sucedió durante la larga década neoliberal -1989/2001- en donde cualquier medida debía ser consultada ante el FMI, el BM, o con grandes empresarios) y para lograrlo hay que tener dinero, sino el impulso de políticas desde el Estado se hace imposible. Tener dinero es "hacer caja", no en el sentido peyorativo del término sino entendiendolo como la única forma real de poder llevar a cabo las políticas que surgen del debate entre los distintos representantes, manteniendo siempre la estructuración jerárquica que los ordena. Zannini ejemplificó el tema nombrando una serie de medidas que se impulsaron y luego lograron imponerse de manera efectiva, gracias al nivel económico que respaldaba dichas políticas estatales (no estatistas). Muchas de esas medidas ya las marcamos nosotros en otra oportunidad.
En cuanto al conflicto con "el campo", Zannini explicó que se trataba de un intento destituyente de determinados sectores, que vió en "el campo" el pretexto perfecto para promover el fin del mandato de Cristina. El "chino" destacó la enorme importancia que tuvo la elección de Néstor como Presidente del PJ, ya que si él se hubiera mantenido al márgen, ese cargo hubiese sido ocupado por otro dirigente que, deseoso de poder, le hubiese brindado un amplio apoyo al sector destituyente (leáse: Si Duhalde era Pte del PJ, se armaba un quilombo bárbaro)
domingo, 7 de diciembre de 2008
Los medios y la "sensación de inseguridad"
Inseguridad, inseguridad, inseguridad.
En el caso de Berrenechea hay menores imputados; en el caso de "Rolo" González el padre ha dado a entender que los secuestradores de su hijo eran jóvenes movidos por la droga; en el caso de Sonnenfeld hay un menor imputado y en tantos otros delitos, los medios intentan reforzar la idea de que los menores delinquen cada vez más y obviamente hay que tomar medidas al respecto. Los medios impulsan, apoyados en la figura del gobernador bonaerense Daniel Scioli, la posibilidad de bajar la edad de imputabilidad.
Lo interesante es ver cómo los medios confunden ( y no porque sean tontos) la parte con el todo. Ellos nos muestran las consecuencias de toda una serie de políticas que lo único que hacen es reforzar y aumentar cada vez más la desigualdad. Ellos no nos explican (en gral, aunque hay excepciones) cómo un niño nacido en un barrio pobre carece de posibilidades de ascender socialmente. Ellos no nos muestran, por ejemplo, la cantidad de establecimientos de educación que hacen falta construir en la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ellos no nos muestran que esos chicos son los que más necesitan una escuela en las inmediaciones de su hogar, ya que el hecho de tener que viajar en colectivo para ir al colegio puede transformarse, el día de mañana, en un impedimento para ir a clase. Para ellos, la única posibilidad de ascender en la pirámide social se obtiene a través del estudio. Si les negamos la educación a los más necesitados, les estamos cerrando la puerta a un futuro mejor, los estamos condenando a vivir en las mismas o en peores condiciones en las que ya se encuentran.
Algo similar hacen los medios al abordar la cobertura de manifestaciones. En reiteradas ocasiones no se explica quiénes se manifiestan, ni qué es lo que piden, simplemente se reduce el hecho al punto de caracterizarlo como un mero accidente geográfico. Así, todas las manifestaciones se parecen. No importa si se exige justicia, libertad de presos políticos, mejores condiciones edilicias en escuelas públicas o planes sociales más acordes a la realidad, lo "importante" es que no se puede circular por la av. Corrientes al 2700. No se explican las causas de las manifestaciones, sólo se muestran sus consecuencias.
En un libro llamado "Fronteras globales"(Lila Luchessi y María Graciela Rodríguez), se aborda el tema de la inseguridad y los medios de comunicación. Allí se compara una tabla en la que se enumeran los delitos denunciados en un periódo de 2 años, y la "sensación de inseguridad" que sufre la población en el mismo periódo de tiempo. Es interesante ver cómo la curva de delitos denunciados se mantiene de forma constante, es decir, no varía demasiado en todo ese periódo. Sin embargo, la "sensación de inseguridad" sí sufre variables repentinas. Hay momentos en los que se percibe una situación calma, y otras en las que parece ser que se viviera en épocas de guerra. Cabe destacar que la variación de la "sensación de inseguridad" va de la mano con la cobertura mediática respecto de asuntos delictivos. Si los medios se dedican a reflejar innumerables casos de inseguridad, se percibirá una sociedad más violenta, se vivirá con más miedo; si los medios se atienen a transmitir eventos deportivos, o temas vinculados al ambiente del espectáculo, el miedo y la "sensación de inseguridad" bajan.
* A modo de ilustración dejo el esquema de arriba
- El gris representa la cantidad de denuncias de delitos
- El azul representa el espacio mediático que ocupan los casos de inseguridad
- El rojo representa la "sensación de inseguridad" que se percibe en un momento determinado
jueves, 4 de diciembre de 2008
Los mejicanos pierden el 90% de sus ahorros de 2008 a manos de las AFJP
La turbulencia financiera se agudizó en junio pasado. Las administradoras de estos fondos no habían invertido en instrumentos del mercado accionario, sino hasta hace pocos meses... justo cuando los mercados se desploman.
Pero la merma podría no haber terminado aún. Las bolsas continúan inestables y el motor de la economía norteamericana sigue deteriorándose. La muestra más dramática de que la inestabilidad no termina, se vivió justamente ayer. La Bolsa Mexicana de Valores perdió 2.09%, mientras que el Dow Jones cayó 5.56%. El peso se presionó y el dólar llegó a 14.11 en el mercado al menudeo, mientras que el interbancario cerró en 13.80 pesos por uno.
Las malas noticias no concluyeron allí. La economía ofreció datos poco alentadores, anticipos de lo que los analistas advierten para el cierre del año y para el arranque de 2009. La Inversión Extranjera Directa (IED), que muestra la confianza de los inversionistas foráneos por México, se desplomó 21% al tercer trimestre (frente al mismo lapso de 2007). También ayer se informó sobre la tasa de desempleo. Alcanzó 4.11%. Es decir: en octubre, otras 116 mil personas perdieron sus plazas frente a lo que sucedió en el mismo mes del año pasado.
En esta vorágine de turbulencia, el precio de la mezcla mexicana hiló su tercera caída en la semana. El petróleo se cotizó en 34.44 dólares el barril, cuando el gobierno proyectó, para el año próximo, 70 dólares.
Junio golpea al ahorro
Este mes fue clave en la disminución del ahorro de los mexicanos. Respecto a mayo, se dio una caída de 52 mil 300 millones de pesos en el total de recursos administrados por las siefores.
Este desplome representó el peor rendimiento histórico del actual sistema de pensiones que entró en vigor en 1995.
Al cierre del sexto mes de 2008, datos de analistas señalaron que el rendimiento promedio anualizado de las afores cayó 50%.
En un intento por explicar la situación al trabajador, la Consar informó que la principal afectación de la volatilidad financiera internacional a los recursos de los trabajadores viene de las alzas en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija.
Pero para millones de trabajadores que cotizan en una afore es difícil entender que al subir las tasas caen sus recursos, sobre todo si las administradoras han repetido que los instrumentos en renta fija son los más seguros.
Autores: Rita Varela, Pedro Mentado e Ixel González en Eluniversal.com